Compra y navega de forma segura por cualquier página web y tiendas online.

pagina web

Desde aquel 1983, año en el que se señala como el “nacimiento de internet”. Siendo conocido como el protocolo TCP/IP según el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creando así la red Arpa Internet para dejar paso al cabo de los años al conocido nombre, actual y único de “Internet”.

Las conocidas las www. (World Wide Web) comenzaron a crecer rápidamente, realizando un salto desde el año 1.993 de 100 World Wide Web Sites  a pasar a más de 200.000 en 1.997. La Era de Internet había llegado y para quedarse!.

Año tras año se va incrementando de forma exponencial el número de usuarios en internet en el mundo. Cifra impulsada gracias a la tecnología de dispositivos móviles “SmartPhone”

Hoy en día según informes de Digital 2020 en Enero de 2020 se contabilizaron 4.540.000 de internautas en el mundo presentando a más de la mitad de la población mundial realizando un cambio por completo de la forma de comunicarse y de comercializar.

El comienzo del éxito en tiendas Online

A finales de los años 90 comenzaron a crearse portales exclusivamente dedicados a la venta online tales como eBay y Amazon, manteniéndose operativos en la actualidad y creciendo hasta día de hoy, siendo el comercio Online un modelo de negocio cada vez más extendido entre los consumidores, llegando a realizar compras 7 de cada 10 internautas y creciendo cada vez más el e-commerce moviendo más de 8.525 millones de euros, por lo que si estás leyendo este blog seguramente seas un comprador o futuro comprador Online y queremos darte unos consejos para realizar tu compra segura y fácil.

Tras el éxito de las ventas online también florecen las páginas web falsas y las estafas. Por lo que tenemos que tener en cuenta para saber si una página web es segura debe de contar con el protocolo de seguridad SSL (Secure Sockets Layer), lo podremos comprobar en las URL debiendo aparecer junto a la barra de navegación la imagen de un candado cerrado y en las siglas http:// pasen a ser https:// incluyendo la “s”. Esto hace que el certificado de seguridad anteriormente mencionado encripte contraseñas o dígitos bancarios para protegerlo de los ataques de ciberdelincuencia.

Factores a tener en cuenta para comprar en tiendas online

Revisa la página web o tienda online, normalmente la estafa se produce con ofertas llamativas y a muy bajo costo y recuerda que “nadie da duros por pesetas” comprueba las opiniones de otros clientes o terceras personas sobre la página web o tienda online.

Normalmente y por su sencillez, el método de pago suele hacerse a través de tarjetas de crédito siendo éste el sistema más extendido por las tiendas online, realizando el pago a través de TPV (Terminal Punto de Ventas). Por su simplicidad bastando introducir el número de tarjeta y su código de seguridad CVV. Uno de los sistemas de seguridad a tener en cuenta es el sistema de autenticación que verifique los datos del cliente, o bien a través de un código SMS o por un correo electrónico inmediato para habilitar el pago.

Si no queremos hacer uso de nuestra tarjeta de crédito por miedo a ser engañados o estafados por los ciberdelincuentes, existen varios métodos de pago siendo otro de ellos las Tarjetas prepago, en la que podremos introducir un depósito mínimo o exacto de dinero para realizar la compra del producto y así minimizar la cantidad que exponemos, entre ellas cabe desctacar diferentes pasarelas de pago como PayPal, Google Wallet, Apple Pay, Stripe o Marketpay las cuales actúan como intermediario entre la tienda online o página web y el cliente no enviando ningún tipo de información de la tarjeta de crédito al vendedor aunque vaya sincronizada con estas.

Uno de los métodos más seguros es el Pago contra-reembolso el cuál consiste en abonar la cuantía acordada a la compra, al transportista cuando se recibe el paquete, siempre y cuando la tienda online ofrezca ese sistema de pago.

Cada vez los sistemas de pago y gracias al avance de la tecnología suelen ser más seguros contando con varias formas de protección de datos personales cuando se compra en una tienda online o página web, pero sigue siendo de importante interés practicar los consejos mencionados. 

Certificados de seguridad en las páginas web

Es también aconsejable y de suma importancia cerrar la sesión de la suscripción de la tienda online al terminar el proceso de compra para así evitar inicios de sesión por terceros en caso de pérdida o robo del dispositivo móvil o pc en páginas suscritas, y evitar posibles saqueos. Si adoptas estos hábitos y consejos podrás disfrutar de una experiencia de compra online más “seguras”.